Te has planteado alguna vez, ¿Qué significa ser un profesional ?
Según la RAE y otro diccionarios, se dice que es profesional:
- Aquella persona que ejerce su profesión eficientemente y con destacada capacidad
- Aquella persona que realiza su trabajo con aplicación, seriedad, honradez y eficacia
- Aquella persona que posee ética en el desarrollo de las actividades
Es cierto que en la sociedad en la que vivimos, nos regimos por lo que llamamos «titulitis» . Una sociedad en la que se piden títulos para todo y en la que parece que no puedes acceder a un determinado puesto de trabajo sin acreditar dicho titulo.
Hace muchos años, por el contrario se valoraba más el trabajo, las ganas de aprender y la constancia. Todo este esfuerzo con el paso de los años, y con la ayuda de jefes que se interesaban por sus empleados o aprendices, daban como resultado a profesionales.
Como ejemplo de que los títulos a veces no son necesarios, os cuento un caso muy cercano , de una persona que comenzó siendo guarda jurado en un banco (después de haber trabajado en otras profesiones) y poco a poco gracias a su tesón ,esfuerzo y ganas de aprender, acabó siendo director de banca. Por supuesto este camino no se forjó sólo, sino que requirió de muchos años de aprendizaje, de ir poco a poco conociendo la profesión y de estudiar y estudiar, para al final acabar ejerciendo como profesional de la materia, sin la necesidad de adquirir una carrera universitaria.
Es por eso, que creo que ser profesional no sólo está vinculado al título, sino que también hay una fuerte componente de compromiso, ética y excelencia.
En el caso de la Danza, no se debe confundir el término destreza a la hora de realizar una actividad, con el término profesional.
Conozco alumnos que llevan practicando baile desde que son muy pequeños. Estos alumnos han dedicado bastantes horas de su vida a bailar, haciendo festivales y muestras de fin de curso e incluso llegando a destacar por encima de sus compañeros, quizás por ser su movimiento más bonito o por ponerle más «gracia».
No obstante, no por bailar mucho tiempo se sabe de danza, porque en la mayoría de los casos han estado practicando bailes, pero nadie les ha enseñado: la técnica, ni los estilos, ni han estudiado al nivel de horas que lo hace alguien para ser profesional…..
En el caso de las personas que se suben a escenarios, pasa un poco lo mismo . Suelen ser grupos que se unen por compartir una afición o hobby. Dicho hobby les mueve a montar bailes, pero sin tener una formación , ni alguien que les prepare y dicen llamarse compañías de danza profesionales. El respeto por el escenario es fundamental, es algo de mucho valor y de magia . Esto no significa que no puedan disfrutar de bailar ni mucho menos, de hecho hay mucha gente que tiene grupos de danza, en los que los alumnos dan salida a todo lo que quieren expresar, que lo hacen con la mayor ilusión del mundo
Pero si hablamos de ser o no profesionales, para mí sería muy loable que estas personas no utilizaran este término o se presentaran como tales ,con el fin de querer incluso cobrar
Y en el caso de los profesores, aparecen personas que sin apenas conocimientos y nada de experiencia, pero con un buen marketing, acaban impartiendo clases.
Como comentaba en mi artículo de la semana pasada :
» … hay personas que recibe un par de años de clases y ellos mismos dicen ser maestros, muchas veces de especialidades que ni siquiera conocen, como aquellos que han recibido clases de moderno y se aventuran a enseñar Danza Estilizada por ejemplo. Como resultado de estas tendencias, obtenemos escuelas donde cada vez el nivel es más bajo, y donde lejos de formar artistas, se crean espacio más parecidos a un gimnasio que otra cosa. Por supuesto sigue habiendo grandes profesionales en la enseñanza privada, con amor y respeto por lo que hacen y dedicados en cuerpo y alma a la docencia, sólo que hay que saber encontrar este tipo de centros, para nutrirse de una buena enseñanza….»
Por suerte en esta vida hay hueco para todos 🙂 Yo practico muchas actividades que me apasionan y para las que tengo destreza, pero que son sólo un hobby.
¿Qué se necesita, por tanto para ser profesional?
- Una formación amplia de calidad, impartida por maestros reconocidos. Que en los tiempos que corren y debido al intrusismo, una formación homologada es de lo más aconsejable.
- Talento y pasión por lo que se hace.
- Un continuo aprendizaje, que requiere recibir clase diaria de las diferentes disciplinas. En el caso de los profesores que se formaron hace muchos años y cuyos conceptos ya han quedado obsoletos, realizar Reciclaje para profesores danza
- Muchos años de experiencia recibiendo clase, puesto que la Danza necesita de un periodo para que el cuerpo asimile e integre los movimientos
- Un sentido musical, cualidad que por supuesto se desarrolla y se trabaja.
- Conocer la historia de nuestra Danza, no sólo en el sentido teórico, sino también en lo práctico: en los estilos de baile, en la evolución de la danza, en el porqué de los diferentes movimientos, en el porqué de la indumentaria..
- Saber comportarse en un escenario: Desde como vestirse, como colocar los cambios de vestuario, como caminar hasta el final de las cajas, como colocarse una peina, el silencio y la concentración, hasta el respeto por lo que se hace.
- Pisar muchas veces el escenario de la mano de una compañía profesional, que no un grupo de amigos que se reúnen en un teatro para hacer una muestra.
- Un desarrollo de la personalidad artística, no sólo es un talento innato, sino que se necesita la mano de maestros que te ayuden a sacar ese potencial y canalizarlo.
- Una didáctica de las clases en el caso de los docentes. Aunque se conoce esta expresión que dice: » Cada maestrillo tiene su librillo» sin conocimientos no hay buena enseñanza. Hay que saber estructurar una clase, saber el porqué y el para qué, hay que tener en cuenta unos objetivos…
Espero os haya gustado, y compartáis conmigo vuestras opiniones.
.
Muy interesante!
Muchas gracias Myrna un beso fuerte
No se podia esplicar mejor. GRACIAS!
explicar… perdón! jaja
No se podia explicar mejor. GRACIAS!
tal cual como dices es asi….muy bien explicado!!! pienso lo mismo!!!!gracias
Muchas gracias Margarita por leerme y dejar tu comentario . Un saludo
Estoy muy deacuerdo !
Muchas gracias Lilian!