Hola Flamenc@s
Por fin puedo detenerme unos instantes, para volver a escribir una entrada en mi Blog, algo que me apasiona, aunque no pueda dedicarle todo el tiempo que me gustaría.
En esta ocasión, os hablo de un tema que cada vez está más presente en las conversaciones con mis compañeros de profesión y que no deja de sorprenderme: La diferencia entre Bailar, Enseñar y Vender humo.
Como os decía en otras ocasiones, para mi es muy diferente Bailar como profesional o Bailar como hobby.
Bailar como hobby
Un hobby, está definido por la Real Academia de la Lengua Española como : Actividad que, como afición o pasatiempo favorito, se practica habitualmente en los ratos de ocio.
Para mí un hobby como la Danza ,es una actividad que se debe practicar, puesto que aporta unos grandes beneficios a nivel físico, pero que puede hacerlo cualquier persona y a cualquier nivel.
Como dicen mis alumnas la Danza: te llena , te ayuda a desconectar, te invita a soñar, te hace feliz…pero no poder dedicarle unas horas al día o a la semana, significa que sea algo más que una gran afición o pasión.
Bailar como profesional
Ser profesional, está definido por la Real Academia de la Lengua Española como: Aquella persona que ejerce su profesión con capacidad y aplicación relevante
Para mí ser profesional es : dedicarse de forma rigurosa a algo , estar preparado para ello, no dejar de estudiar cada día, bailar en compañías de danza profesionales, pisar uno y mil escenarios, beber del conocimiento de grandes maestros, recorrer mundo mostrando nuestro arte, tener respeto por la danza y por las personas que nos siguen enseñando, forjar un camino que además de los conocimientos está basado en la propia experiencia…Es decir, algo para lo se está preparado, y para lo que te dedicas con devoción, pasión y sabiendo lo que haces.

Sara Martín Flamenco Fotografía: Jesús Vallinas
Enseñar
La Real Academia de la Lengua Española, define enseñar como: Aquella persona que instruye, transmite conocimiento o adoctrina,con reglas o preceptos.
Hay personas que llevan de forma intrínseca la enseñanza, saben transmitir aquello que quieren enseñar, de forma clara y directa, lo hacen apenas sin esfuerzo como de forma natural, y además tienen feeling con los alumnos. Para mí estas son algunas de las cualidades ideales para un maestro, pero todo ésto sin conocimiento es nulo.
No os imagináis la cantidad de llamadas que recibo y en las que me plantean cosas como éstas:
- Sara, ¿Cómo es posible que mi hijo lleve bailando desde los 4 años, tenga ahora 12 y no llegue ni siquiera a un nivel elemental, como el de los niños que cursan los estudios en el Conservatorio? o
- Sara llevo bailando 14 años de mi vida 6 horas a la semana, he llegado a tu clase y me doy cuenta de que no se nada, ¿Cómo es posible que haya aprendido más en un curso de fin de semana contigo que en todos los años que llevo bailando?
Cuando me plantean estas cosas, se me encoje el pecho de pensar, que hay un montón de personas que de repente abren los ojos y se sienten engañados, porque se dan cuenta de que sólo han aprendido bailes, pero que no saben nada de Danza, y ésto sucede porque hay muchas personas que dicen llamarse profesores o maestros, pero que ni siquiera están preparados para ello.

Sara Martín Flamenco Fotografía: Jesús Vallinas
Vender humo
Cuando digo vender humo, me refiero a aquellas personas que aplican sus conocimientos en marketing y ventas, para vender un producto que no se sostiene , pero cuya imagen es muy atractiva.
Marketing, está definido por la Real Academia de la Lengua Española como : Conjunto de estrategias empleadas para la comercialización de un producto y para estimular su demanda.
Hoy en día, tenemos grandes herramientas para darnos a conocer mediante las redes sociales: facebook, instagram, pinterest, google plus, twitter….
Son para mí, las redes sociales un arma de doble filo, ya que por un lado acercan personas y hacen que el conocimiento pueda llegar a cualquier lado del mundo, pero por otro lado, al no haber ningún tipo de filtro, llega de todo y no siempre bueno.
Por tanto esta en manos del consumidor, hacer una buena selección de aquello que quieren para sí mismos.
La fórmula ideal existe:
Alguien que Baile o haya bailado de forma profesional, sepa transmitir conceptos de forma clara y con amor por lo que hace, y además sepa como llegar a las personas a través de internet o cualquier medio social.
Y vosotros ¿ Qué opináis? 🙂