La historia de mi vida: Como llegué a ser bailarina profesional

Esta soy yo, me presento soy Sara.

Fotografía: Lucrecia Diaz

Sara Martín Flamenco

Me gustaría contaros paso a paso como mi vida se fue convirtiendo en Danza.
Empecé a bailar cuando tenia 8 años porque no paraba de decirle a mi madre que quiera bailar . Era la época en la que las sevillanas estaban de moda y mi hermana también bailaba con sus amigas pero todas lo habían acabado dejando. así que yo creo que confiaban en que pasaría lo mismo conmigo y acabaría por dejarlo.

Entre en una escuela privada en Mostoles, donde fundamentalmente nos enseñaban todo tipo de bailes con el fin de lucirlos en un festival de fin de curso, pero yo disfrutaba como una enana.
No se explicar la sensación que me produjo estar en clases, pero nunca más pude dejar de bailar. Bueno aunque me cuenta mi madre que cuando tenia 10 años le dije que no quería ir más y estuve unos meses sin ir, no recuerdo que me paso, pero se que cuando volví no paré de bailar hasta hoy que tengo 35 años y mi vida ha sido y es Bailar.

De ahí pasé a otra escuela privada donde nos preparaban para exámenes de asociaciones privadas, que decían ser carreras profesionales y que luego resultaban ser títulos no homologados, pero allí pude estar en contacto con maestros muy profesionales que empezaron a meterme el gusanillo de este arte. Allí bailaba unas 10 horas semanales y hacía desde danza clásica, escuela bolera, Folklore, danza estilizada y flamenco con maestros como Raquel Luca o Raquel Alarcon entre otros .

Recuerdo un día en mi casa donde por casualidad vi la Inauguración del Teatro Real donde bailaban Antonio Márquez y Aida Gómez el Sombrero de Tres Picos y me quedé enamorada de esa pieza, de esos bailarines.. …era mágico y supe en ese momento que quería ser bailarina lo tenía claro y mi sueño empezó a fraguarse:
Quería ser bailarina, quería bailar esa obra y quería bailer con Antonio y con Aida.

(En la próxima publicación os seguiré contando ).

Fotografía: @lucrephoto

De como lo barato, al final sale caro

¡¡¡Buenas tardes mis flamenc@s!!!

En esta nueva entrada de mi Blog, os voy a hablar de como valoro yo una buena enseñanza, y de porque una enseñanza de calidad tiene un precio determinado.

Pongamos como ejemplo que quieres comprarte una camiseta. Para ello vas a un mercadillo y encuentras algo muy mono, que como se suele decir “da todo el pego”, es vistosa, tiene estilo y te hace el apaño. Además el vendedor le ha echado un montón de morro, te lo ha vendido con gracia, y ves que a él la prenda le queda de escándalo, pero no te has dado cuenta, de que por detrás lleva la camiseta sujeta con alfileres para que ésta parezca ajustada. Eso sí frente al precio de la camiseta en una tienda, en el mercadillo la encuentras por 20 e menos.

CUIDADO :¡¡¡Nadie da duros a pesetas!!

Aun así decides ahorrarte unos euros y comprarte la camiseta barata. Pues genial le darás un par de usos, y lo normal es que le salgan pelotillas, te destiña y encoja, aunque siempre hay vendedores de humo, que además hacen falsificaciones cada vez más logradas.

Pues en la Danza pasa igual, ¿Encontrarás clases más baratas que las mías? Si, igual hasta el profe es más guapo que yo y se toma más cañas contigo, pero quizás las clases carezcan de contenido, haya mezcla de niveles, sientas que no avanzas, y pierdas el tiempo.

No importa que asistas a clase como aficionado o como futuro profesional, todo el mundo merece una enseñanza de calidad.

Sara Martín Flamenco

Sara Martín Flamenco

Tú eliges, calidad o ahorro.

Tengo muchos alumnos que llevan bailando un montón de años en otras escuelas y que cuando vienen a mis clases,  se dan cuenta de que tendrían que saber mucho más, teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que llevan estudiando danza.

No es sólo el tiempo que se pierde, sino el dinero invertido en una formación que no tiene calidad. Y lo mismo pasa, si has invertido dinero en que te preparen las pruebas de acceso al conservatorio y no has logrado acceder. Probablemente sea, porque el profesor no ha hecho bien su trabajo. Yo en mi caso, no cojo a todos los alumnos que me piden que les prepare, preparo sólo a aquellos que sé que pueden acceder ,si a eso le añades la capacidad de trabajo del alumno y el buen enfoque del profesor, es raro que el éxito no esté asegurado.

Hay que dar valor a las cosas, no te puede enseñar igual alguien que ha aprendido a bailar un par de años, que alguien que lleva bailando toda la vida, formado y con experiencia profesional.

Por otro lado, cuando busques en internet y leas algún curriculum, piensa que éste hay que demostrarlo.

Veo cada vez más gente que ponen florituras y dice por ejemplo cosas como : que ha bailado en no sé que teatro, como si hubiera tenido allí una gala profesional, cuando en realidad ha bailado con su escuela en el festival de fin de curso; o dicen llamarse maestros cuando en realidad nunca han dado clase, o por ejemplo que dicen que se han formado con X bailarines cuando en realidad recibieron una clase de dos horas, o sin ir más lejos que estudiaron en el conservatorio, cuando hicieron las pruebas y apenas estuvieron unos meses.  Quiero decir con todo esto, que quien busca encuentra y hay gente muy buena dando clase, pero también muy mala.

Así que infórmate bien, pregunta, mira con detenimiento y que no te engañen. La Danza es un arte, tiene algo mágico que requiere de mimo y conocimiento.

 

Recta final del curso, en las Clases de Flamenco y Danza Española en Madrid.

Aunque me encanta escribir y compartir mis vivencias con vosotros, este año está siendo muy ajetreado, tanto que apenas he tenido tiempo para sentarme y tratar ciertos temas.

Como cada año, cuando se acerca junio, hago un balance de todo lo vivido en nuestras Clases de Flamenco y Danza Española.

Siempre el primer paso, es agradecer a todos y cada uno de los alumnos, el haberme elegido para empezar una nueva aventura bailando, o seguir aprendiendo de este arte, que es infinito.

Soy consciente de que soy una persona muy exigente, pero no puedo vivirlo de otra manera, porque deseo de corazón que toda aquella persona que pase por mis clases, sepa que mi mayor afán, es trasmitirles cada día lo mejor, y que se vayan a casa contentos y cargados de energía.

En este curso, hemos aprendido mucho y me incluyo 🙂

  • A mis nuevos alumnos de este año, deciros que «Si, se puede»  con paciencia, paso a paso, haciéndome caso y dedicándole esfuerzo se consigue todo o casi todo. Cada alumno tiene su proceso, unos coordinan antes, otros después, pero al final todo llega y de que manera. Habéis aprendido a coordinar, a zapatear, a mover las manos, a SENTIR….No olvideis que la Danza es un idioma y como tal, requiere tiempo. Con cada minuto y cada clase, me habéis mostrado vuestro esfuerzo, vuestras ganas, vuestras sonrisas y lo mejor de todo que podéis Bailar.Nunca dejéis de hacerlo!!
  • A los alumnos que llevan ya algún tiempo bailando conmigo, deciros que nos conforméis con lo que ya sabéis. A veces, pido más y más, porque no me gusta que os quedéis estancados, porque el cuerpo y sobre todo la mente se acomoda a aquello que ya sabe y que le resulta más fácil y como os he dicho en innumerables ocasiones. ¿Porque hacerlo igual ,si lo podemos hacer mejor todavía? Por todo el arte que me regaláis cada día, gracias y siempre gracias. El avance que habéis tenido, es mucho más de lo que me hubiera imaginado, y es que no dejáis de sorprenderme, ahí está la magia.
  • Y para mis alumnas más avanzadas, deciros que es un placer ver que no sólo os móveis sino que hacéis arte, y es que la Danza no es sólo movimiento, es pasión , es sentimiento, y vosotras lo demostráis cada día. Me quedo con los muchos momentos, en los que sonaba la música y se me ponían los pelos como escarpias al veros bailar, me emocionáis. Con todo esto que os digo, seguir creciendo porque nunca se llega a tocar techo. Mi frase para resumir lo vivido con vosotras es : «Sois lo más «

Comparto con todos vosotros, este vídeo que resume algunos de los mejores momentos https://www.youtube.com/watch?v=nhxbLcI2wjM

Pero esto no acaba aquí, nos vemos como siempre BAILANDO

Clases de Flamenco y Danza Española en Madrid

 

¿Cómo preparar las pruebas de acceso al Conservatorio de Danza?

Son muchos los alumnos, que se interesan cada año por las pruebas de acceso a los Conservatorios de Danza.

Sara Martín Flamenco Clases

Sara Martín Flamenco Clases Danza Española y Flamenco

 

El primer paso a seguir,  cuando los alumnos contactan conmigo, es determinar cuales son sus conocimientos actuales:

  • ¿Cuantos años llevan bailando?
  • ¿Cuantas horas a la semana bailan?
  • ¿Qué tipo de formación reciben? Con esto me refiero, a si bailan bailes para mostrarlos en festivales de fin de curso, si hacen clases de técnica….
  • ¿Qué especialidades trabajan en sus clases de danza? ¿Escuela Bolera? ¿ Ballet Clásico? ¿ Danza estilizada? ¿Hacen solo Flamenco?

El siguiente paso, consiste en ver al alumno en una clase de prueba, para confirmar en que nivel se encuentra en ese momento, y ver las aptitudes así como las actitudes que muestra.

Aptitudes físicas, que si son muy buenas facilitarán el trabajo del alumno, y actitudes que son casi el 50% de la prueba para mí. La Actitud es el motor para trabajar con constancia, para no decaer en el intento, para ser paciente, en definitiva para creer en uno mismo.

El tiempo es importante, quiero decir, no es lo mismo preparar a los alumnos con 7 meses de antelación, si vienen con buenos conocimientos, que preparar a alumnos en 7 meses sin saber por ejemplo nada de Ballet y de Escuela Bolera.

Una vez hecha la clase de prueba, paso a indicarle al alumno, que necesita hacer para acceder a  un conservatorio de Danza.

Es cierto, que cada alumno es diferente y tiene un nivel de evolución distinto, pero hay unas premisas básicas a seguir, para poder realizar la prueba con éxito:

  1. Recibir mínimo tres clases de ballet semanales ( lo ideal sería hacer 5 clases semanales). Clases que duran 1. 30h, y en las que se trabaja la técnica del ballet. No sirven para mí, ni clases en las que se trabajan bailes de fin de curso, ni clases en las que se preparan exámenes de asociaciones privadas, que no conducen a titulaciones oficiales, y que normalmente se basan en realizar unos ejercicios X, pero no profundizan en el «como» se hacen esos ejercicios y el «porque» de los mismos.
  2. Realizar al menos, tres horas semanales de Danza Española: Una hora de Escuela Bolera, una hora de Danza Estilizada, una hora de Flamenco. ( lo ideal sería hacer dos horas semanales de cada especialidad). Como indico en la parte de danza clásica, han de ser clases de técnica en las que se enseñe a los alumnos, los fundamentos de cada asignatura, no bailes propiamente dichos.
  3. Clases particulares, donde se preparan expresamente las pruebas de acceso de forma individual. Como comentábamos anteriormente, cada alumno, lleva un proceso de aprendizaje distinto, además de que cada alumno suele optar a cursos diferentes, cuya programación varia en función del curso al que se acceda. En dichas clases, se preparan no sólo los contenidos del curso, sino cosas tan importantes como  como vestirse, como peinarse, como caminar para colocarse en la barra, como realizar la parte de improvisación…

Y es que la Danza, es una carrera en sí misma. Esto es algo que parece obvio, pero que muchas personas no lo saben.

Practicar cualquier tipo de disciplina de baile como hobby, no se acerca ni por asomo, a lo que significa hacer una carrera de danza.

Hay alumnos que pueden llevar bailando más de 10 años, y que no saben apenas nada. Y esto ocurre, porque en la mayoría de los casos,  las escuelas se centran en coreografías de mayor o menor dificultad, para mostrar en festivales o concursos, pero no focalizan la atención, en enseñar a bailar a los alumnos.

Como en cualquier carrera, para bailar,, se necesitan ciertos requisitos, esto no quiere decir, que no se pueda conseguir trabajando duro, pero de la misma manera que yo no he nacido para ser jugadora de basket, hay alumnos que tienen más dificultades para bailar.

Por eso, la honestidad de los maestros, juega un papel importante. Si como maestro, ves que un alumno tiene materia para ser bailarín, muéstrale el camino a seguir, y haz que sea feliz consiguiendo su sueño. En este caso, la edad importa, y cuanto antes accedan a estudios oficiales mucho mejor, el tiempo jugará a su favor y no en su contra.

Sea dedicándote a Bailar de forma profesional, enseñando, o bailando como hobby, deseo que ames la Danza tanto como yo lo hago y que la respetes y conserves, como un preciado tesoro.

 

 

 

Como organizar una Clase de Flamenco

Imagen

Un saludo amantes de la Danza!! Tenía muchísimas ganas de poder retomar mi actividad en el Blog  🙂

En esta entrada, os hablo de mis reflexiones acerca de la enseñanza, la metodología o didáctica de la misma y la organización de los maestros a la hora de impartir sus clases.

14963194_1480593411957611_5659007114118759587_n

Sara Martín Flamenco, Fotografía: Arcos Visuales

Lo primero de todo, sería determinar cual es el objetivo de las personas que asisten a tus clases de danza . Deberías preguntarte cosas como:

  • ¿Son personas que se preparan para ser profesionales?
  • ¿Son profesionales que necesitan seguir aprendiendo?
  • ¿Se trata de maestros que quieren reciclar sus conceptos?
  • ¿Hablamos de alumnos a los que les encanta bailar, pero  sólo como afición?
  • ¿Son alumnos, que sólo quieren bailar como actividad social, por el hecho de compartir un tiempo, sin ninguna aspiración?

En mi caso, he impartido clases a diferentes perfiles de alumnos, y el sentido de la clase varía mucho, dependiendo de a que tipo de grupo nos estemos enfrentando.

No se puede exigir de la misma manera, a alumnos con aspiraciones profesionales, que a adultos cuyo fin es disfrutar de la actividad ( esto no quiere decir, que por ello las clases tengan que ser vagas y sin contenido).

En segundo lugar, y una vez que hayas resuelto estas dudas, pasaríamos a determinar que papel quieres jugar tu como maestro. Con esto me refiero a varios factores, que definen el carácter de un profesor en el aula:

  • ¿Te quedas en lo superficial o transmites la esencia?
  • ¿Como es tu actitud en clase? ¿Eres pro activo, o por el contrario eres un maestro que se sienta y observa?
  • ¿Aplicas disciplina, o eres una persona que pasa por alto este matiz?
  • ¿Cuidas factores como : la puntualidad, el respeto a los compañeros..?
  • La enseñanza para ti, ¿Es algo puramente vocacional, o un mero trabajo en el que lo principal son los ingresos que te reportan dicha actividad?
  • ¿Motivas al alumno, o siempre resaltas lo negativo?
  • ¿Tienes un carácter cercano o eres una persona altiva?
  • ¿Das lo mejor de ti en cada momento, o te guardas cosas por miedo a que los alumnos te superen?
  • ¿Eres organizado, o por el contrario das como se suele decir «palos de ciego» a ver si aciertas?
  • ¿Informas de todas las posibilidades que la Danza Ofrece?

En tercer lugar, y una vez definido el perfil de los alumnos que recibes en tus clases, así como tu comportamiento dentro de las mismas, pasaríamos a establecer una organización de la clase.

Como se suele decir, «cada maestrillo tiene su librillo» pero sea cual sea tu estilo, lo que si que es importante, es tener una clase bien organizada, y para eso hay que trazar unos objetivos.

Pongo como ejemplo, uno de mis grupos de este año en el que estoy trabajando Tangos, y os cuento como lo he organizado.

Es un grupo de alumnos aficionados de nivel iniciación-medio, que asisten a mis clases 1hora/semana.

Para este grupo he establecido un objetivo trimestral que consiste en:

  • Que los alumnos tomen conciencia, de la importancia de calentar y estirar su cuerpo, antes de comenzar y al finalizar cada clase.
  • Recalcar la importancia de la puntualidad.
  • Realizar una tabla de pies, para conseguir más fuerza y resistencia. En dicha tabla, se trabajan no sólo zapateados a tiempo sino a contratiempo, acompañados siempre de falda y/ o brazos.
  • Perfeccionar el movimiento de los brazos, cuidando la estética de los mismos, así como la fluidez de los movimientos.
  • Aprender el compás por Tangos (que es el palo trabajado en este grupo)
  • Trabajar diferentes marcajes a ritmo de Tangos, con cambios de direcciones y desplazamientos.
  • Incidir en el carácter de dicho palo: que representa, como se baila, cual es su carácter…
  • Realizar una escobilla por Tangos, en la que se distingan todos y cada uno de los sonidos a tiempo y con sus matices.
  • Montaje de varias letras por Tangos, con todo lo que esto conlleva: Donde se entra a la letra, cuantos compases tiene una letra, donde se remata…
  • Disfrutar de cada clase,  como si fuera la última y salir  con la sensación de aprender y de soñar por unos instantes.

Y tu como maestro ¿ Cómo enseñas?

 

 

 

 

Un Olé por mis alumnas de Flamenco

¡¡Buenas tardes flamenc@s!! Este post va de dedicado a todos los alumnos que han recibido clases conmigo en este curso, y en especial a tres de mis alumnas que este año inician un nuevo camino.

Y es que sé, que soy muy exigente en las clases, que miro mucho la puntualidad, que siempre quiero más, que les doy caña hasta que acaban reventaitas, que soy firme en cada clase, que no me gusta que la gente venga desganada, que me gusta que los alumnos no falten a clase, que soy clara a veces de más, que monto pasos difíciles que suponen grandes retos……pero todo ésto lo hago siempre con la mejor de mis intenciones: producir una mejora constante en cada alumno, y transmitir amor y respeto por la Danza.

Quien viene a mis clases, sabe que no me gustan las medias tintas, que mis maestros me enseñaron que hay que bailar cada día como si fuera el último, porque los momentos pasan y no vuelven. Esta es una premisa para mi imprescindible.

Siempre he pensado que la vida es sabia, y que vienen a mis clases personas no sólo con muchas ganas de aprender, sino que son afines a mí, haciendo que las clases se conviertan en algo recíproco; no sólo aprenden ellos sino que igual o más aprendo yo.

Me siento muy orgullosa de todos y cada uno de mis alumnos;

  • Desde los que se iniciaron este año, sin haber bailado en su vida, y que en cada clase me decían : «Sara no puedo, esto es muy difícil, yo eso no lo puedo hacer…» y finalmente han aprendido a coordinar, a zapatear, a mover las manos, a sentir, a marcar por alegrías, a realizar un fragmento de escobilla, a saber que hay que calentar y estirar antes y después de cada clase, a saber que todo se puede conseguir con trabajo y continuidad, a ver que Roma no se construyó en dos días y que la danza requiere muchas horas y a valorar que la Danza es muy difícil y que es una gran desconocida por el público.
  • Pasando por los que ya llevan bailando ya unos años. Algunos venían de estudiar en otros centros y que tenían que adaptarse a mi manera de dar clase ( ya sabéis cada maestrillo tiene su librillo). Han sabido entenderme, divertirse, querer siempre mejorar, ilusionarse con nuevos retos, confiar en que lo que les proponía lo iban a lograr, y una de las cosas más importantes, darse cuenta de que cuanto más aprendes más te das cuenta de lo mucho que te queda por aprender.
  • Hasta las alumnas más avanzadas, que han puesto toda «la carne en el asador» dando para mí un salto enorme este año, y consiguiendo un nivel de danza, en el que ya se aprecian no sólo pasos sino un sentido, una sensibilidad, en resumen CARISMA.

Para todos y cada uno de ellos gracias por confiar en mí, habéis hecho un trabajo inmejorable y espero que la Danza os acompañe toda la vida.

Y en particular para mis tres alumnas, porque sé que dais un paso hacia delante, que os hace felices, que forma parte de la vida y que vais a vivir momentos únicos, preparados para personas únicas como vosotras.

Como profesora siento que habéis llenado cada hueco de mis clases, transmitiendo arte, saber estar, calidez, espíritu sano de mejora, humildad, continuidad, esfuerzo, alma en cada movimiento , logrando que me emocione dentro y fuera del aula.

Os deseo todo lo mejor en esta nueva etapa, que nunca nunca dejéis de bailar y que aquí tenéis no sólo una profe sino una amiga.

¡¡¡Un olé por todas vosotras!!!

Sara Martín Flamenco, clases de flamenco en Madrid

Sara Martín Flamenco, clases de flamenco en Madrid

 

¿Dónde Bailar Flamenco en Madrid?

Hacemos un pequeño descanso, para coger impulso y fuerzas para el nuevo curso 2016/2017 ,en el que nos planteamos muchos retos, pero sobretodo mucha Danza.

Clases de Flamenco en Madrid con Sara Martín Flamenco

Clases de Flamenco en Madrid con Sara Martín Flamenco

Para bailar Flamenco en Madrid, no tienes más que inscribirte en nuestras clases de Flamenco y Danza Española ,que darán comienzo el sábado 17 de Septiembre, y finalizarán a finales del mes de junio, para luego dar paso a nuestros cursos de verano.

En nuestras Clases de Flamenco, trabajaremos como siempre con mucha pasión, con muchas ganas e intentando transmitir todo el Amor que sentimos por este arte.

Las clases están distribuidas de tal forma, que todos los alumnos tengan el nivel más homogéneo posible y así el avance sea palpable en cada clase. El nivel lo determina el maestro, pidiendo siempre información al alumno de: cuanto tiempo lleva bailando, donde ha aprendido, durante cuantas horas a la semana, que ha trabajado en las clases…

Este próximo curso mantenemos los niveles del curso anterior, y ampliamos más horarios para poder dar espacio a todos los alumnos que deseen aprender. Desde aquellos que se inician por primera vez en este arte, pasando por los que tienen nociones básicas, siguiendo por los que están perfeccionado, y llegando a los que se preparan para dedicarse a ello de forma profesional o tienen niveles muy avanzados.

Este ha sido un curso maravilloso, en el que como maestra he tenido la oportunidad de conocer a alumnos cargados de ilusión y con muchas ganas de aprender y seguir mejorando y eso es el mejor regalo que un maestro puede tener, dejando imágenes como éstas que veréis más abajo.

Para realizar vuestra reserva de plaza: La reserva de plaza,se hace escribiendo a este email : saramartinclases@gmail.com, donde se facilitarán todos los datos necesarios para inscribirse.
Podéis consultar horarios, niveles y todos los detalles en:

Clases de Flamenco en Madrid con Sara Martín Flamenco

Clases de Flamenco en Madrid con Sara Martín Flamenco

Flamencoterapia: Realidad o Timo

Dando título a mi entrada de esta semana, se encuentra este término: «Flamencoterapia»

Si buscamos como tal, la definición de Flamencoterapia, no la encontramos de forma oficial, ya que es nuevo término que algunas personas acuñan para aplicarlo a «nuevas terapias».

  • Flamenco: Según la RAE  «Flamenco se define como una manifestación cultural o de su intérprete. De carácter popular o andaluz y vinculado a menudo con el pueblo gitano» Obviamente la descripción de lo que es el Flamenco, es mucho más amplia, pero no me voy a centrar en esta parte, sino en la siguiente.
  • Terapia: Según la RAE  «La Terapia se define como el Tratamiento de una enfermedad o de cualquier tipo de disfunción. Destinado a solucionar problemas psicológicos»

Ciertamente, opino que la Danza es totalmente terapéutica, y que puede ayudar a muchas personas a sentirse mejor. De hecho, esto lo compruebo cada día en mis clases, no sólo porque lo observo, sino porque muchos alumnos me hacen llegar estos sentimientos de satisfacción y de mejora en las clases.

La Danzaterapia, como tal es un método psicoterapéutico que surgió en los Estados Unidos en la década del 40. Marian Chace, Trudi Schoop, Lilian Espenak y Mary Whitehouse son las fundadoras de las distintas modalidades de la danza como terapia y hay muchos estudios que lo avalan.

Hace ya algunos  años, las alumnas me decían que mis clases eran : Flamencoterapia, porque como comentaba antes, el flamenco es una actividad que a parte de los beneficios propios de cualquier ejercicio físico: fomenta la relación entre personas, ayuda a desconectar y focalizar la atención en cada paso olvidándote de los problemas, aumenta la autoestima….y un sin fin de cosas positivas. Yo me reía, y les decía a las alumnas que iba a patentar este término, pero nunca imaginé que en efecto algunas personas lo utilizarían para hacer negocio.

Hace unos días, encontré de casualidad, un curso de flamencoterapia, impartido por una antigua alumna que asistió a uno de mis cursos de fin de semana, y cuyo nivel de flamenco era de iniciación. Dada mi sorpresa, y al ver, que ofrecía cursos de Flamencoteapia, decidí investigar un  poquito para saber en que consistían y encontré esta imagen de abajo, donde define así el contenido del curso:

¡¡¡¡Imaginaros mi cara al verlo!!!!!

Es obvio que hay personas cuyo conocimiento es totalmente nulo, digo esto, porque si sabes bien de flamenco has de saber que :

Un buen maestro enseña la técnica del baile, la postura corporal, como hacerlo de una forma más estética, pero además de todo eso, saca la personalidad de cada alumno, y le implica e incentiva para que desarrolle y muestre su propia personalidad a través del flamenco o cualquier otro tipo de Danza.

Por tanto, y siempre desde mi opinión: hacer Danzaterapia, y ayudar a las personas a desarrollarse a través del movimiento, es algo maravilloso y que no debe dejar de existir, pero usar términos nuevos para vender humo sin tener ni idea de lo que se está haciendo, y además cobrar por ello es un Timo, como diría mi padre y perdón por la expresión : «Esto es para mear y no echar gota».

Si por el contrario, hay personas que saben de Danza y además han estudiado cursos o carreras como:  psicología, coaching……y son capaces de aunar ambas para ayudar a otras personas , pues estamos ante un tandem perfecto, «Realidad»

Y vosotros ¿ Qué opináis?

 

 

Cursos de Verano Flamenco Madrid

No dejéis de bailar durante el mes de julio . Nosotros lo seguimos haciendo en los Cursos de Verano de Flamenco en Madrid

Cursos para  todos los niveles, de los que os dejo aquí la información detallada:

NIVEL INICIACIÓN BÁSICO (Desde cero):

Aprende flamenco desde cero (fandangos).
Días 5 y 6 de Julio de 19 a 20h.
Duración total: 2h
Aprende flamenco desde cero (Alegrías)
Días 12 y 13 de Julio de 19 a 20h.
Duración total: 2h

NIVEL INICIACIÓN-MEDIO
Curso Intensivo de Guajiras
Días 5 y 6 de Julio de 21 a 22h.
Duración total: 2h
Curso Intensivo de Tientos
Días 12 y 13 de Julio de 21 a 22h.
Duración total: 2h

NIVEL MEDIO
Curso Intensivo de Verdiales
Días 5 y 6 de Julio de 20 a 21h.
Duración total: 2h
Curso Intensivo de Soleá
Días 12 y 13 de Julio de 20 a 21h.
Duración total: 2h

NIVEL AVANZADO
Curso Intensivo de Seguiriyas
Día 7 de Julio de 20 a 22h.
Duración total: 2h
Curso Intensivo de Tarantos
Día 14 de Julio de 20 a 22h.
Duración total: 2h

PRECIOS
– 1 curso: 35€ (total horas: 2h)
– 2 cursos: 60€ (total horas: 4h)
– 3 cursos: 85€ (total horas: 6h)
– 4 cursos: 100€ (total horas: 8h)

 

NSCRIPCIONES RESERVAS:
A través de la web: http://saramartinflamenco.com
Por email: hola@saramartinflamenco.com

Sara Martin Flamenco  cursos de verano

Sara Martin Flamenco cursos de verano

La diferencia entre Bailar, Enseñar y Vender humo

Hola Flamenc@s

Por fin puedo detenerme unos instantes, para volver a escribir una entrada en mi Blog, algo que me apasiona, aunque no pueda dedicarle todo el tiempo que me gustaría.

En esta ocasión, os hablo de un tema que cada vez está más presente en las conversaciones con mis compañeros de profesión y que no deja de sorprenderme: La diferencia entre Bailar, Enseñar y Vender humo.

Como os decía en otras ocasiones, para mi es muy diferente Bailar como profesional o Bailar como hobby.

Bailar como hobby

Un hobby, está definido por la Real Academia de la Lengua Española como : Actividad que, como afición o  pasatiempo favorito, se practica habitualmente en los ratos de ocio.

Para mí un hobby como la Danza ,es una actividad que se debe practicar, puesto que aporta unos grandes beneficios a nivel físico, pero que puede hacerlo cualquier persona y a cualquier nivel.

Como dicen mis alumnas la Danza: te llena , te ayuda a desconectar, te invita a soñar, te hace feliz…pero no poder dedicarle unas horas al día o a la semana, significa que sea algo más que una gran afición o pasión.

Bailar como profesional  

Ser profesional, está definido por la Real Academia de la Lengua Española como: Aquella persona que ejerce su profesión con capacidad y aplicación relevante

Para mí ser profesional es : dedicarse de forma rigurosa a algo , estar preparado para ello, no dejar de estudiar cada día, bailar en compañías de danza profesionales, pisar uno y mil escenarios, beber del conocimiento de grandes maestros, recorrer mundo mostrando nuestro arte, tener respeto por la danza y por las personas que nos siguen enseñando, forjar un camino que además de los conocimientos está basado en la propia experiencia…Es decir, algo para lo se está preparado, y para lo que te dedicas con devoción, pasión y sabiendo lo que haces.

Sara Martín Flamenco Fotografía: Jesús Vallinas

Sara Martín Flamenco Fotografía: Jesús Vallinas

Enseñar 

La Real Academia de la Lengua Española, define enseñar como: Aquella persona que instruye, transmite conocimiento o adoctrina,con reglas o preceptos.

Hay personas que llevan de forma intrínseca la enseñanza, saben transmitir aquello que quieren enseñar, de forma clara y directa, lo hacen apenas sin esfuerzo como de forma natural, y además tienen feeling con los alumnos. Para mí estas son algunas de las cualidades ideales para un maestro, pero todo ésto sin conocimiento es nulo.

No os imagináis la cantidad de llamadas que recibo y en las que me plantean cosas como éstas:

  • Sara, ¿Cómo es posible que mi hijo lleve bailando desde los 4 años, tenga ahora 12 y no llegue ni siquiera a un nivel elemental, como el de los niños que cursan los estudios en el Conservatorio? o
  • Sara llevo bailando 14 años de mi vida 6 horas a la semana, he llegado a tu clase y me doy cuenta de que no se nada, ¿Cómo es posible que haya aprendido más en un curso de fin de semana contigo que en todos los años que llevo bailando?

Cuando me plantean estas cosas, se me encoje el pecho de pensar, que hay un montón de personas que de repente abren los ojos y se sienten engañados, porque se dan cuenta de que sólo han aprendido bailes, pero que no saben nada de Danza, y ésto sucede porque hay muchas personas que dicen llamarse profesores o maestros, pero que ni siquiera están preparados para ello.

Sara Martín Flamenco Fotografía: Jesús Vallinas

Sara Martín Flamenco Fotografía: Jesús Vallinas

Vender humo 

Cuando digo vender humo, me refiero a aquellas personas que aplican sus conocimientos en marketing y ventas, para vender un producto que no se sostiene , pero cuya imagen es muy atractiva.

Marketing, está definido por la Real Academia de la Lengua Española como : Conjunto de estrategias empleadas para la comercialización de un producto y para estimular su demanda.

Hoy en día, tenemos grandes herramientas para darnos a conocer mediante las redes sociales: facebook, instagram, pinterest, google plus, twitter….

Son para mí, las redes sociales un arma de doble filo, ya que por un lado acercan personas y hacen que el conocimiento pueda llegar a cualquier lado del mundo, pero por otro lado, al no haber ningún tipo de filtro, llega de todo y no siempre bueno.

Por tanto esta en manos del consumidor, hacer una buena selección de aquello que quieren para sí mismos.

La fórmula ideal existe:

Alguien que Baile o haya bailado de forma profesional, sepa transmitir conceptos de forma clara y con amor por lo que hace, y además sepa como llegar a las personas a través de internet o cualquier medio social.

Y vosotros ¿ Qué opináis? 🙂